top of page

EL EQUILIBRIO QUÍMICO

En química, el estado de equilibrio de una reacción se alcanza cuando la velocidad en la que transcurre un proceso o una reacción en un sentido es igual a la velocidad a la que transcurre en el sentido inverso (Skoog, West, Holler, Crouch, 2005). Dicho de manera más sencilla, el equilibrio químico se alcanza cuando las concentraciones de reactivos y productos en una reacción permanecen constantes, en este punto, ya no se observarían cambios en la reacción a medida que transcurre el tiempo.

 

El estudio del equilibrio químico es muy importante, ya que permite establecer hasta donde puede avanzar una reacción, si además juntamos estos conocimientos con la cinética química, podremos conocer la velocidad a la cual ocurren los cambios en la reacción. Los principios en los que se fundamenta el equilibrio químico y la cinética química se pueden aplicar en diferentes áreas como (Calderón y Ramos, 2013):

 

  • Medicina: diversos procesos bioquímicos, como el control de pH en la sangre o el metabolismo de medicamentos.

  • Industria de los alimentos: período de caducidad de alimentos enlatados y el uso de conservadores

  • Industria automotriz: convertidores catalíticos para disminuir la emisión de sustancias nocivas.

  • Perfumería: producción de sustancias estables y con olores agradables.

  • Ecología: control de emisiones tóxicas con ayuda de catalizadores y evitar la contaminación por plaguicidas al conocer su tiempo de permanencia en el ambiente.

  • En la casa: conservación de alimentos.

A continuación, los dejamos con una animación sobre el concepto de equilibrio químico (Idárraga, 2015):

© 2017 por Pablo Coral y Fernando Chavez. Creado en Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page